Finaliza el curso de especialización realizado en colaboración con la compañia BASF Chile coordinado por la Dra. Bahamóndez
Jueves 15 de diciembre del 2022
En el curso participaron 41 representantes de quince laboratorios farmacéuticos chilenos y de Latinoamérica.
Con una positiva evaluación finalizó el curso “Formulación y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores”, que dictó la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la compañía BASF Chile.
El curso de especialización, orientado a profesionales de la industria farmacéutica y estudiantes
del área, se llevó a cabo por segundo año consecutivo y contó con la participación de 41 representantes de quince laboratorios farmacéuticos chilenos y de Latinoamérica. La coordinadora del curso, la doctora Tania Bahamondez, afirmó que “el curso permitió la actualización de químicos farmacéuticos y profesionales de áreas afines en herramientas digitales que apoyan la toma de decisiones cuando enfrentamos la tarea desarrollar nuevas formulaciones. Participamos junto con el profesor Daniel Moraga y Alexis Aceituno, quién aporto su visión basada en su experiencia como miembro de la entidad regulatoria, el Instituto de Salud Pública (ISP)”.
La doctora Bahamondez relevó la positiva evaluación de los participantes tras realizar una encuesta de percepción: “Los estudiantes valoraron los contenidos y las herramientas entregadas e incluso muchos esperan la oferta de nuevos módulos que permitan profundizar aún más en estos contenidos. También destacaron la experticia y el enfoque de los académicos de la UV y las herramientas digitales gratuitas de BASF”. Finalmente, la académica sostuvo que “estamos muy contentos con esta segunda versión del curso, que evolucionó desde un curso de capacitación en el 2021 a uno de especialización este 2022. Hay interés de ambas entidades para continuar dictándolo en el futuro para contribuir con la educación continua de profesionales de la industria farmacéutica, tanto en aspectos regulatorios como en herramientas digitales de vanguardia. De esta manera, esta asociación privado-académica se hace cargo de un nicho que en la zona no cuenta con alternativas haciendo de esta iniciativa algo único en la Región”.
El curso se impartió en formato híbrido de manera presencial en el edificio CIAE de la Universidad de Valparaíso y en línea con transmisión en tiempo real.
Ver nota original en el siguiente link