Esta semana se desarrolló el III Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (ITMR)
La doctora Caroline Weinstein moderó la mesa redonda «Mujeres líderes en ingeniería de tejidos«.
Los días martes 24 y miércoles 25 de octubre del 2023 se llevó a cabo el III Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (ITMR) organizado por el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) y coorganizado por el Centro Biotecnológico Dr. Daniel Alkalay Lewitt (CBDAL), la Universidad Santa Maria y la Universidad de Valparaíso . Este congreso reunió exponentes nacionales e internacionales en el área de desarrollo de constructos usando materiales inteligentes para regeneración de tejido dérmico, óseo y dental, con las siguientes charlas magistrales:
- «Hierarchical constructs for tissue regeneration with bioactive guidance cues» Dr. Jonny J. Blaker, Henry Royce Institute, The University of Manchester (UK).
- «Polímeros inteligentes e Impresión 3D para ingeniería de tejidos» Dr. Humberto Palza, Universidad de Chile, Impact.
- «Optimizando la expansión y funcionalidad de productos terapéuticos basados en células mesenquimales estromales (MSCs)» Dr. Nelson Osses, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Impact.
- «Oportunidades clínicas para regenerar el esqueleto maxilofacial» Dr. Luis Alberto Córdova, Impact.
- «Biomanufactura Aditiva y sus Desafíos para el Reemplazo de Tejidos en Medicina Regenerativa» Dr. Juan Pablo Acevedo, Universidad de Los Andes, Impact.
El doctor Cristián Acevedo (Universidad Santa María) predisió el comité organizador y la doctora Caroline Weinstein, investigadora de nuestro centro, participó de la actividad presidiendo el comité científico del congreso.
La Dra. Weisntein moderó la mesa redonda «Mujeres líderes en ingeniería de tejidos«. En esta mesa redonda también participó como expositora la doctora Tania Bahamóndez, junto a la doctoras Francisca Acevedo (Universidad de la Frontera) y Dra. Verónica Palma (Universidad de Chile). Esta mesa redonda fue auspiciada por el proyecto InES Género de la Universidad de Valparaíso que tiene por objetivo fortalecer y generar capacidades institucionales en el ámbito I+D+i+e para disminuir las brechas de género en la comunidad de la Universidad de Valparaíso.

En la sesión de pósters participó el QF. Daniel Cherif (Egresado de la escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso), presentando resultados de su investigación de pregrado ligados al proyecto FONDECYT 11190348 de la Dra. Bahamóndez, titulado «Optimización de implantes poliméricos con extracto de Buddleja globosa Hope para prevención y tratamiento de heridas crónicas».
Para mayor información del congreso, ir al link https://itmr2023.cl/
Ver nota en «Investigadora UV moderó mesa redonda “Mujeres líderes en ingeniería de tejidos” en sitio uv.cl