Conmemoran 20 años de contribución científica de los Centros de investigación de la Universidad de Valparaíso
La Universidad de Valparaíso cuenta con veinte centros de investigación CIDIs que consideran todas las áreas del conocimiento, desde las ciencias básicas a las aplicadas, y desde el laboratorio hasta las artes escénicas y sociales.
la Vicerrectoría de Investigación e Innovación llevó a cabo una ceremonia conmemorativa, con el objetivo de reconocer la contribución de los centros de investigación CIDIs UV y sus investigadores. Dicha ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa de desarrollo para estos centros, los que han desempeñado un papel fundamental en la generación de conocimiento y en el avance científico de la institución.
A la ceremonia de conmemoración, liderada por el rector Osvaldo Corrales y la vicerrectora de Investigación e Innovación, María Soledad Torres, asistieron el prorrector, Christian Corvalán; la secretaria general, Nicole Selamé; el contralor, Carlos Moyano, y el vicerrector Académico, Carlos Becerra. Les acompañaron el director de Investigación, Oliver Schmachtenberg; el director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Alejandro Dinamarca, y decanos y decanas, directivos, consejeros de investigación, académicos, investigadores e investigadoras.

El rector Osvaldo Corrales relevó la instancia y dijo que «hoy celebramos el vigésimo aniversario de los centros de investigación de la Universidad de Valparaíso, los cuales han desempeñado un papel sumamente relevante y han sido un aporte extraordinario para el desarrollo de nuestra institución. Estos veinte años han sido marcados por el establecimiento de veinte centros, los cuales han fomentado la colaboración interdisciplinaria entre académicos, contribuyendo así a la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta nuestra región y nuestro país”.
Corrales destacó que “en primer lugar, los centros de investigación han estimulado la colaboración entre académicos provenientes de diversas disciplinas, generando sinergias que han permitido abordar de manera integral problemáticas complejas. Este enfoque ha contribuido a mejorar nuestros indicadores en materia de investigación y ha propiciado el desarrollo de áreas que previamente no habían alcanzado los resultados que ahora observamos, especialmente en las humanidades, las ciencias sociales y las artes, áreas en las que estamos obteniendo resultados que nuestra institución no había experimentado en el pasado”.
Asimismo, manifestó sentirse muy orgulloso y contento porque “la Universidad de Valparaíso ha mantenido una política de apoyo a los centros de investigación durante más de dos décadas. Las instituciones de educación superior que logran tener éxito son aquellas capaces de mantener políticas de este tipo a largo plazo. En este sentido, proyectamos no sólo mantener esta política, sino también ampliarla y mejorar las condiciones en las que los centros desarrollan su trabajo”, afirmó.
Por su parte, María Soledad Torres señaló: “Estamos muy contentos de estar junto a los 20 centros en este día, celebrando estos 20 años de un hito de gran importancia. Esta política ha trascendido múltiples vicerrectorías y direcciones de investigación. En la actualidad, todos nuestros investigadores son parte o están próximos a formar parte de un centro de investigación en la Universidad de Valparaíso. ¿Qué nos depara el futuro? Como siempre he mencionado, se avecinan más y mejores centros. Nuestros investigadores están completamente comprometidos, no sólo en términos de su entusiasmo, sino también en el trabajo que han dedicado. La acreditación de nuestra Universidad por seis años, reconociéndola como una institución de excelencia, nos impulsa y anima tanto a nosotros como a todos los investigadores a seguir en este camino de congregarnos en torno a una temática, a la comunidad y a un centro de investigación”.
En la actividad se reconoció el rol clave de los diferentes investigadores que, en su cargo como directores de investigación, promovieron el desarrollo de los CIDIs, comenzando por el investigador Raúl Vinet, pasando por Marcela Escobar hasta la actualidad con Oliver Oliver Schmachtenberg. Asistieron a la ceremonia directores y academicos de los diferentes CIDIs. Del CIFAR asistieron Tania Bahamóndez, Waleska Vera, Natalia Quiñones, Daniel Moraga, Mauricio Cuellar, Carolina Campos y Marcela Escobar.


Ver nota en uv.cl