Este viernes culminó el Curso de Especialización para formuladores desarrollado entre la Universidad de Valparaíso y BASF Chile
Esta es la tercera versión del curso colaborativo dirigidos a profesionales de la industria farmacéutica
El día viernes 15 de diciembre fue el cierre del curso de especialización «Formulación y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores» dictado en colaboración entre académicos de la Universidad de Valparaíso y la compañía BASF Chile. Este curso convocó a profesionales de la industria nacional e internacional quienes se reunieron por 14 semanas en las que pudieron actualizarse en el uso de bases de datos, herramientas digitales y aspectos regulatorios. También participaron los estudiantes becados de la carrera de Química y Farmacia, quienes fueron beneficiados con cupos especiales por su desempeño en la asignatura Tecnología Farmacéutica I, Carolina Delgado, Ignacio Andaur, Maria Paz Moreno, Martín Leiva y Andrea Vilicic.
El curso es dictado por investigadores del CIFAR, los doctores Daniel Moraga y Tania Bahamóndez, y el doctor Alexis Aceituno, como representantes de la Universidad de Valparaíso y también Vinicius Steffen, Martín Pitkowski, Ellen Grippi y Cristian Farías de BASF. El equipo que conforma el proyecto Academia Industrial lleva su segunda versión del curso que tiene como objetivo proporcionar conocimientos teórico – aplicados en formulación de productos farmacéuticos para la formación específica y actualizada a partir de herramientas digitales, bases de datos, pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

«Estamos muy orgullosos del éxito de la tercera versión del curso de especialización en formulación y desarrollo de productos farmacéuticos«, señaló Cristian Farías, Representante Técnico de Ventas SR de Soluciones Farmacéuticas de BASF Chile. Tambièn agregó que «este curso es una muestra más de nuestro compromiso con la innovación, la colaboración y la sostenibilidad en la industria farmacéutica chilena. Estamos convencidos de que el curso de especialización ha contribuido a la formación de profesionales en el uso de herramientas digitales como por ejemplo ZoomLab™, lo que ha fortalecido la industria farmacéutica chilena en la investigación y desarrollo de productos nuevos«. Finalmente destacò «En BASF estamos comprometidos con el desarrollo de la industria farmacéutica en el país, y seguiremos trabajando para apoyar iniciativas que generen masa crítica de profesionales a la vanguardia del conocimiento«.
Por su parte, el Doctor Moraga, coordinador de la versión 2023 destacò que «este curso surge de la colaboración formada entre el equipo del Laboratorio de Tecnología Farmacéutica (LATEFAR) de la Universidad de Valparaíso y BASF Chile y ha permitido ofrecer una valiosa alternativa para profesionales de la industria farmacéutica que deseen actualizar sus conocimientos«. También indica que el diseño de este curso ha permitido un beneficio bidireccional al ofrecer becas a estudiantes de pregrado y también permitir la actualización de las tecnologías del LATEFAR que van en beneficio directo de la docencia e investigación que allí se desarrolla. «Durante este 2023, los estudiantes de la carrera de Química y Farmacia en las asignaturas de Tecnología Farmacéutica I y II y Biofarmacia valoraron las nuevas pantallas y tablets para apoyar los contenidos que allí se enseñan«.
