Nuevas adjudicaciones de propuestas en convocatorias internas permitirán avanzar en el desarrollo de productos naturales y la vinculación con el medio
Investigadores del CInBIO se adjudicaron propuestas dirigidas a estudiantes de pre y postgrado, vinculación entre facultades y hacia la comunidad
El programa LÁNZATE se contextualiza en la necesidad de incentivar y apoyar la cultura y actividades de innovación y de emprendimiento de base científica tecnológica en estudiantes de pre y postgrado, con impacto en el desarrollo de la Región de Valparaíso y el país y tiene como objetivo fomentar el emprendimiento basado en la aplicación de los resultados de la actividad de investigación realizada por estudiantes regulares de pre y posgrado de la Universidad de Valparaíso. La propuesta liderada por la estudiante Catalina Caballero de la escuela de Química y Farmacia tiene como objetivo desarrollar un producto dermocosmético «Kurmi Skin» basado en compuestos de origen vegetal. El proyecto es auspiciado por la doctora Waleska Vera.
Por otro lado, la convocatoria para financiamiento de proyectos de vinculación con el medio del Proyecto UVA 2295 «Creando lazos permanentes con la comunidad regional: por una vinculación con el medio más significativa y bidireccional» adjudicó 16 propuestas, entre las cuales se encuentra la propuesta liderada por la investigadora Marcela Escobar titulada «Modelo sostenible de colaboración multidisciplinario para la asesoria tecnica y comercial de pequeños productores en la region de Valparaíso: Caso Cosmética Artesanal«. En el proyecto participan académicos de diferentes facultades incluyendo a las investigadoras Cecilia Rubio y Tania Bahamóndez.
El desafío de Innovación para académicas y mujeres estudiantes de la Universidad de Valparaíso, denominado “INNOVA MUJER” en su primera versión, se enmarca en la ejecución del Proyecto 100- INES UV, y se contextualiza en las acciones y actividades de perspectiva de género tendientes a eliminar brechas y reconocer los liderazgos de la mujer en la ciencia y academia. Este programa tiene por objeto incentivar la generación de proyectos en I+D+i+e que resuelvan problemas regionales y/o nacionales en base a la perspectiva y experiencia de la mujer estudiante, académica e investigadora. En esta convocatoria la investigadora Magdalena Cortés se adjudicó la propuesta «AngioFar»
Finalmente, la convocatoria Lichen:NODOS tiene como objetivo apoyar la conformación de equipos interdisciplinarios de investigadoras/es de la Universidad de Valparaíso en el proceso de instalación de capacidades para la maduración tecnológica1 de productos y servicios transferibles a la sociedad, vinculando las actividades de I+D+i+e con los desafíos territoriales en un contexto participativo e interdisciplinario con propuestas de nuevos productos o servicios basados en la diversidad sustentada en la participación y perspectiva de género, para contribuir efectivamente al desarrollo económico y social. La convocatoria adjudicó 4 propuesta, entre las cuales resultó seleccionado el proyecto titulado «Plataforma integral de diseño, evaluación y producción de moléculas biotécnicas para la industria agroacuícola» liderada el doctor Rodolfo Farlora de la Facultad de Ciencias, en el que participan los doctores Daniel Moraga y Tania Bahamóndez.