La Dra. Waleska Vera lidera proyecto en educación interuniversitaria adjudicado por la UV
El proyecto fue seleccionado en el marco del Proyecto Temático en Educacion (Red 21995) y el Instituto Internuniversitario de Investigación Educativa (IESED Chile).
El IESED-Chile, fundado el 2017, se propone como misión “ampliar los horizontes del conocimiento científico en educación mediante una investigación y formación relevante, con la finalidad de mejorar la praxis educativa y las políticas públicas, a través de una RED interuniversitaria del Estado y de otras entidades nacionales e internacionales, así también de la sociedad civil, que compartan los valores de la educación pública y los principios de la colaboración y la interdisciplina”. IESED-Chile está compuesto por diferentes universidades, entre ellas, la Universidad de Valparaíso, y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE).
La propuesta «Desde la biología a la química en el estudio de plantas medicinales nativas ¿Cómo el metaverso complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje?» de la cual la Dra. Waleska Vera es investigadora responsable, se adjudicó este fondo concursable por parte de la Universidad de Valparaíso que dirige el proyecto y las universidades de Chile y de Playa Ancha. El fondo esta dirigido a investigadores de las universidades adscritas a esta Red, destinado a apoyar, con bienes y equipamiento, a proyectos de investigación en Educación asociativos, aprobados en concursos internos o por actos administrativos de las universidades estatales, de modo de complementar fondos operativos. Los proyectos deben ser asociativos con la participación de investigadores de al menos dos Universidades estatales en temáticas de educación superior, docencia universitaria o formación inicial docente.
La Dra. Vera señalo «este proyecto tiene por objetivo general utilizar estrategias innovadoras de medios y herramientas digitales de realidad virtual y aumentada para enfocar de manera significativa y colaborativa la enseñanza y aprendizaje de las actividades prácticas de las asignaturas de Botánica, Histología Vegetal, Fisiología y Bioquímica Vegetal, Química Orgánica y Farmacognosia.«