Investigadores de CInBIO son parte del equipo de nuevo proyecto adjudicado en el concurso de Investigación Tecnológica 2025
Los doctores Bahamóndez y Moraga participarán en el desarrollo de un nuevo producto antiparasitario.
El proyecto “Validación de un antiparasitario biotecnológico para el tratamiento de la caligidosis en la salmonicultura” fue adjudicado en el Concurso Investigación Tecnológica 2025, de la Subdirección de Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La iniciativa es liderada por los doctores Rodolfo Farlora y Paulina Bustos, del Instituto de Biología, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso y tiene como propósito formular un nuevo antiparasitario innovador para enfrentar la caligidosis, una de las principales enfermedades que afecta a la salmonicultura en Chile, con importantes consecuencias en la salud de los peces y en la productividad del sector.
La formulación y control de calidad del producto antiparasitario será realizada en Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, bajo la responsabilidad de los académicos Tania Bahamóndez y Daniel Moraga, investigadores de nuestro centro.
Este proyecto representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones biotecnológicas para los desafíos sanitarios de la acuicultura, consolidando el rol de la Universidad en la generación de conocimiento aplicado con impacto productivo y social. La adjudicación de este proyecto refuerza el compromiso del CInBIO con la innovación, la transferencia tecnológica y la colaboración interdisciplinaria para desarrollo de productos bioactivos que respondan a las necesidades estratégicas del país.