La solicitud de patente de las doctoras Weinstein y Vera fue publicada en el Diario Oficial

El Diario Oficial en su publicacion del  viernes 6 de octubre de 2023 ha publicado la solicitud de patente de invención.

Con fecha 28 de septiembre del 2023 fue registrada la solicitud de patente 2257-2023 de la Universidad de V alparaíso para el dispositivo de detección temprana de cáncer desarrollado en la investigación en la que participan las doctoras Vera y Weinstein. Ambas investigadoras forman parte del equipo de cuatro investigadores que desarrolló un nuevo «Método y dispositivo para autotest para la detección temprana, no invasiva, de biomarcadores de cáncer«. Si bien, por ser una solicitud de patente, no se puede entregar muchos detalles sobre el método, la doctora Weinstein adelantó que se trata una nueva tecnología que permitiría detectar si una persona tiene cáncer por medio de un dispositivo de autoaplicación. “Con esa información la persona debe ir al médico para exámenes confirmatorios, dado que este test es un indicador de alerta temprana de signos de cáncer”, explicó.

Las doctoras Weinstein y Vera desarrollan un innovador dispositivo diagnóstico

La invencion cuenta con la participación de académicos de las Facultades de Arquitectura y de Farmacia

Esta semana la Universidad de Valparaíso ha compartido con su comunidad el listado de invenciones ingresadas como solicitudes de propiedad intelectural al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). El listado describe 6 innovaciones en distintos ámbitos, entre las que destacamos la innovación que cuenta con la participación de las investigadoras de CIFAR, doctoras Waleska Vera y Caroline Weinstein.

Ambas investigadoras forman parte del equipo de cuatro investigadores que desarrolló un nuevo «Método y dispositivo para autotest para la detección temprana, no invasiva, de biomarcadores de cáncer«. Si bien, por ser una solicitud de patente, no se puede entregar muchos detalles sobre el método, la doctora Weinstein adelantó que se trata una nueva tecnología que permitiría detectar si una persona tiene cáncer por medio de un dispositivo de autoaplicación. “Con esa información la persona debe ir al médico para exámenes confirmatorios, dado que este test es un indicador de alerta temprana de signos de cáncer”, explicó.

La académica complementó diciendo que “fue una construcción colectiva, que comenzó en tiempos de pandemia. La idea surgió del doctor Omar Acevedo y su estudiante Fernando Arriagada, quien desarrolló el primer prototipo en su tesis para optar al título de diseñador. La parte técnica que implica aspectos químicos específicos, validación en laboratorio y prueba de concepto en voluntarios, la pensamos entre la doctora Vera y yo. Destacamos el valioso apoyo de la doctora Karina Cordero, de la Facultad de Odontología, en esta última etapa”.

Les deseamos mucho éxito en este proceso de patentamiento y futuro licenciamiento de su invención.

Caroline Weinstein, Omar Acevedo y Waleska Vera, inventores de la solicitud de patente tramitada

 

Ver nota completa en uv.cl