Las doctoras Caroline Weinstein y Tania Bahamóndez lideran innovadoras investigaciones sobre cicatrización de heridas y terapias respiratorias.

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso destacó en la última selección de los fondos concursables FONDECYT Regular 2025, tras adjudicarse dos innovadores proyectos. Estas iniciativas, lideradas por las doctoras Caroline Weinstein y Tania Bahamóndez, ambas académicas e investigadoras del CInBIO, abordan problemáticas de alto impacto en salud pública: la cicatrización de heridas complejas y las terapias respiratorias para infecciones crónicas.
Para la profesora Weinstein, quien además es doctora en Inmunología y Microbiología, este logro representa el resultado de años de perseverancia.
“Venía intentando adjudicar este concurso, que me atrevo a decir que es el más prestigioso a nivel nacional, desde hace muchos años. Su adjudicación requiere estrategias como la flexibilidad y la lectura de la crítica del proyecto enviado, elementos fundamentales para reorientar y fortalecer la investigación en un fondo concursable de tan alto nivel competitivo”, señaló la académica.
Por su parte, la investigadora Tania Bahamondez, doctora en Tecnología Farmacéutica, lidera un proyecto orientado al desarrollo de terapias de inhalación para infecciones respiratorias crónicas.
“El proyecto que hemos adjudicado se enfoca en el desarrollo de una terapia de inhalación dirigida a abordar tres problemáticas asociadas a infecciones respiratorias crónicas: la infección, la inflamación y el daño tisular. Contamos con un equipo interdisciplinario compuesto por especialistas en inhalación, infecciones crónicas, inflamación e ingeniería de tejidos”.
Ver nota en facultadfarmacia.uv.cl