Dos investigadoras del CInBIO se adjudican proyectos FONDECYT Regular en la convocatoria 2025

Las doctoras Caroline Weinstein y Tania Bahamóndez lideran innovadoras investigaciones sobre cicatrización de heridas y terapias respiratorias.

Doctoras Caroline Weinstein y Tania Bahamóndez

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso destacó en la última selección de los fondos concursables FONDECYT Regular 2025, tras adjudicarse dos innovadores proyectos. Estas iniciativas, lideradas por las doctoras Caroline Weinstein y Tania Bahamóndez, ambas académicas e investigadoras del CInBIO, abordan problemáticas de alto impacto en salud pública: la cicatrización de heridas complejas y las terapias respiratorias para infecciones crónicas.

Para la profesora Weinstein, quien además es doctora en Inmunología y Microbiología, este logro representa el resultado de años de perseverancia.

“Venía intentando adjudicar este concurso, que me atrevo a decir que es el más prestigioso a nivel nacional, desde hace muchos años. Su adjudicación requiere estrategias como la flexibilidad y la lectura de la crítica del proyecto enviado, elementos fundamentales para reorientar y fortalecer la investigación en un fondo concursable de tan alto nivel competitivo”, señaló la académica.

Por su parte, la investigadora Tania Bahamondez, doctora en Tecnología Farmacéutica, lidera un proyecto orientado al desarrollo de terapias de inhalación para infecciones respiratorias crónicas.

“El proyecto que hemos adjudicado se enfoca en el desarrollo de una terapia de inhalación dirigida a abordar tres problemáticas asociadas a infecciones respiratorias crónicas: la infección, la inflamación y el daño tisular. Contamos con un equipo interdisciplinario compuesto por especialistas en inhalación, infecciones crónicas, inflamación e ingeniería de tejidos”.

Ver nota en facultadfarmacia.uv.cl

Destacada participación de investigadores del CInBIO en el congreso SOFARCHI 2024

Cuatro investigadores de nuestro centro fueron parte de conferencias y simposio del XLV congreso anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI)

Entre el 11 y el 14 de noviembre del 2024 se llevó a cabo el XLV congreso anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) en el hotel Novotel de Viña del Mar, en el que participaron académicos de nuestro centro.

En el tercer día del congreso la profesora Caroline Weinstein dictó la conferencia N°5 «Gathering chemistry, physics, biology, and pharmacology around polymeric biomaterials for wound healing» el tercer día del simposio. La profesoras Carolina Campos fue parte del simposio inaugural «Empowering Science by Women in Valparaíso» con la presentación «Resolution of Vascular Inflammation: Exploring the impact of Specialized Pro-resolving Mediators (SPMs)”.

En el cuarto día del congreso la profesora Tania Bahamóndez lideró el simposio «Breaking barriers for drug delivery» con la charla «Drug delivery strategies through mucosal membranes in chronic infections» en el que también participó el profesor Daniel Moraga con la presentación «The Ideal Filter Does Exist: Overcoming Mechanical, Chemical, and Aerodynamic Obstacles in Respiratory Dosing”

Además, los investigadores participaron con los posters:

  • «Formulation of a bone graft from Durvillaea antarctica (cochayuyo)» Caroline Weinstein
  • «Characterization of Neurospheres Obtained from Human Dermal Fibroblasts» Caroline Weinstein
  • «Evaluation of cell viability in GES-1 cell culture exposed to sequential extracts made from inflorescences of the Palo Negro plant (Leptocarpha rivularis)» Caroline Weinstein
  • «Role of Pannexin 1 channels in βfgf -induced dermal fibroblast response» Caroline Weinstein
  • «Assesing the pro-resolving effects of RVD2, MAR1, and RVE1: The role of NF-kb-NLRP3 athway in a 3D vacular inflammation model» Carolina Campos

Cofundador y CEO de Asclepii, Franco Kraiselburd, visitó las facultades de Farmacia y Ciencias de la UV en el marco del seminario Tech Horizon

Franco Kraiselburd, CEO y cofundador de Asclepii, visitó las Facultades de Ciencias y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, en el marco del seminario Tech Horizon de Corfo y la Red de Gestores Tecnológicos de la Región de Valparaíso.

El recorrido por las facultades de Ciencias y Farmacia fue guiado por destacados académicos de la UV, tales como el doctor Agustín Martínez, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV-UV), quien destacó el apoyo que Kraiselburd y su empresa han brindado a proyectos como «Panexpatch», un parche destinado a aliviar el dolor y a mejorar la cicatrización de heridas crónicas: “Franco ha sido un gran aporte para que podamos presentar nuestros proyectos en Chile, en función de su experiencia en biotecnología y desarrollo de terapias innovadoras», comentó Martínez.

Kraiselburd explicó que “traemos una perspectiva más comercial y traslacional para aplicar tecnologías innovadoras. En Asclepii uno de nuestros cofundadores, el doctor Miguel Fuentes, se formó en la Universidad de Valparaíso, donde trabajó junto al doctor Agustín Martínez, investigador de la Facultad de Ciencias, y la doctora Caroline Weinstein y el doctor Ricardo Ceriani, ambos investigadores de la Facultad de Farmacia. Ya en Estados Unidos colaboramos en el laboratorio de Arnold Kaplan, pionero en medicina regenerativa. A partir de esa experiencia, desarrollamos una tecnología capaz de reducir el costo de una terapia regenerativa, basada en células o plasma”.

Expresando su admiración por las capacidades científicas y tecnológicas de la Universidad de Valparaíso, Kraiselburd afirmó: “Estoy impresionado por el nivel de investigación y la infraestructura que he visto aquí. Los investigadores de la UV están realizando un trabajo de altísima calidad, comparable al de las grandes ligas de la ciencia internacional».

La doctora Caroline Weinstein, investigadora de la Escuela de Química y Farmacia de la UV, destacó la relevancia de la visita y el impacto potencial en los proyectos científicos de la Universidad: “Franco ha sido un apoyo importante en múltiples postulaciones a proyectos Fondef. Su visita abre la puerta a una colaboración más formal con Asclepii, lo que sería un gran incentivo para continuar desarrollando investigaciones de alto impacto internacional».

Ver nota completa en uv.cl