El proyecto ofrece una solución para prevenir la aerodispersión de relaves mineros, reducir la exposición de la poblaciones aledañas y recuperar los suelos
«MT AeroShield» es el nombre del proyecto liderado por el doctor Daniel Moraga que se adjudicó el martes 7 de noviembre el segundo lugar de la competencia Brain Chile 2023, programa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Ingeniería, y la Dirección de Transferencia y Desarrollo, junto a Banco Santander.
El proyecto propone un tratamiento sin necesidad de equipos o personal especializados para los relaves mineros que elimina en un 99% la fracción aerosolizable y utiliza polímeros que encapsulan los metales pesados, reduciendo el riesgo para quienes habitan en zonas cercanas y haciendo que estos terrenos vuelvan a ser fértiles. El proyecto inicia con Constanza Ramirez, ingeniera ambiental, durante sus estudios de postgrado en el magíster de Bioactividad de Productos Naturales y de Síntesis de la Universidad de Valparaíso. Constanza desarrolló el primer prototipo de MT Aeroshield en el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica (LATEFAR) de la Facultad de Farmacia bajo la dirección del Dr. Daniel Moraga. El proyecto fue postulado a inicios de este año al programa Brain Chile con un equipo liderado por el Dr. Moraga y las doctoras Waleska Vera y Tania Bahamóndez junto a la destacada participación de estudiantes de la carrera de Química y Farmacia, Andrea Vilicic y Mariana Contreras y del magíster en Bioactividad de Productos Naturales, Luis Monrreal.

El equipo compitió junto a otras 400 iniciativas, avanzando las cuatro etapas de la competencia, cuya final fue efectuada el martes el 7 de noviembre en el Centro de Innovacion UC, antecedida por una feria de prototipos en la que los 7 equipos finalistas mostraban sus innovaciones a los asistentes y jueces. El equipo de MT Aeroshield obtuvo el segundo lugar en un triple empate con los equipos Metta y RedOcean, siendo esta última liderada por el académico Pablo Córdova de la escuela de Ingeneria Oceanica de nuestra universidad. El primer lugar lo obtuvo Candel, un dispositivo para rehabilitación neurológica.
Noticias relacionadas: